
Se celebra del 4 al 11 de julio y busca promover un sistema agroalimentario más respetuoso con los recursos naturales y con el medio ambiente, tanto a escala local como global.
La Semana de la Gastronomía Sostenible por el Mar Menor, se inscribe en el marco del proyecto AgrosimbiosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el CEBAS-CSIC. Un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La gastronomía sostenible se basa en la idea de que los alimentos deben ser producidos, transformados, distribuidos y consumidos de forma que tenga un impacto mínimo en el medioambiente y, al mismo tiempo, promueva la equidad social, la viabilidad económica y la conservación de la memoria biocultural.
Desde el proyecto AgrosimbiosisLab, crean sinergias con cocineros del territorio, en particular con la asociación Eurotoques, para promover una red de Restaurantes Sostenibles, comprometidos con el territorio y la salud. Una red que apueste:
- Por el uso de productos agroecológicos de la cuenca vertiente del Mar Menor, para contribuir al desarrollo socioeconómico y a la conservación la laguna.
- Por la recuperación y valorización de variedades locales en peligro de extinción; e investigue sobre los posibles usos culinarios de especies y variedades con potencial de adaptación al cambio climático.
De igual modo, desde AgrosimbiosisLab, promovemos alianzas en el sector de la producción y transformación agroecológica de alimentos, para llevar al mercado una oferta sólida y variada de productos de calidad, de minimizar los costes y de garantizar el abastecimiento de alimentos a lo largo de todo el año, a unos precios justos y beneficiosos para el productor y consumidor, por la ausencia de intermediarios, entre otros factores.
Con la celebración de esta semana, buscamos promover un sistema agroalimentario más respetuoso con los recursos naturales y con el medio ambiente, tanto a escala local como global.
La Semana de Gastronomía Sostenible por el Mar Menor, se celebra entre el 4 y el 11 de julio. Incluye las actividades siguientes:
- Ecomercado Agrosimbiosis: Se realizará el viernes 4, en la Plaza de España de Cartagena. Y el 11 en la plaza de la Pescadería de Los Alcázares. Se ha previsto que haya unos 15 puestos, con productos frescos y elaborados. El horario es de 18 a 22:00 h. En los stands se realizarán catas y degustaciones de productos.
- El lunes 7 de julio, se celebrará la Jornada inaugural de la Semana de Gastronomía, en el Ayuntamiento de los Alcázares. Incluye una ponencia sobre Alimentación y Objetivos del Desarrollo Sostenible y comunicaciones sobre las diferentes actividades que se están realizando en el proyecto AgrisimbiosisLab. La jornada finalizará con un show cooking, impartido por el chef del Restaurante Polea (Murcia), Alberto Pardo.
- Entre el martes 8 y el jueves 10, se visitarán 3 fincas-laboratorio asociadas al proyecto. En cada una de las fincas se hará un recorrido para ver y comentar las actuaciones realizadas. En dos de las fincas: Vivens Hortis y Las Ovejeras, al final de la visita se realizará cocina en directo, que serán dirigidos por los chefs Cayetano Gómez, del grupo Tomás (Cartagena) y David López del Restaurante Local de Ensayo (Murcia), respectivamente. En la tercera finca: Casa de Crisis Mátrix, se realizará una cata y selección de variedades locales de tomates, dirigida por Pedro Pedreño, chef de la Fundación Entorno Slow (Cartagena).
- El viernes 11 de julio, se realizará la III Feria de la Biodiversidad cultivada: en la Plaza de la Pescadería de Los Alcazares. Además del ecomercado, se realizarán diversos talleres gastronómicos, cuentacuentos y un taller sobre fauna beneficiosa.
La Semana de la Gastronomía Sostenible constituye también el inicio de la campaña “Sembrando Alternativas para el Mar Menor”. La finalidad de esta campaña es informar y sensibilizar a instituciones, organizaciones y a la población en general, del papel que podemos jugar en la recuperación y conservación del Mar Menor y su entorno, a través de la expansión de modelos agroecológicos de producción, a través del consumo de alimentos producidos con técnicas agroecológicas en la cuenca vertiente del Mar Menor y con una buena gestión y planificación del territorio.
Desde aquí hacemos un llamamiento a la participación ciudadana en la Semana de Gastronomía Sostenible, así como en las diversas actividades de la campaña “Sembrando Alternativas”. Sin vuestro apoyo poco podemos hacer por la recuperación y conservación del Mar Menor. Muchas gracias.
Inscríbete en las visitas a través de este formulario: Visitas Semana de la Gastronomia Sostenible por el Mar Menor