Los Alcázares propone formar a la población en Protección Civil
Para ello ha puesto en marcha un programa que incluye acciones formativas que se impartirán en el ámbito educativo, asociaciones y clubes deportivos, entre otros.
Para ello ha puesto en marcha un programa que incluye acciones formativas que se impartirán en el ámbito educativo, asociaciones y clubes deportivos, entre otros.
El día 5 de junio comenzaron a dar servicio tres de los puestos en horario de 11.00h a 19.00h todos los días de la semana.
Tras las conversaciones entre el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, y la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, se acordó el despliegue de efectivos de Protección Civil y Urbaser procedentes del Ayuntamiento de Los Alcázares con el objetivo de colaborar en las labores de limpieza de lodos y barro, achiques y baldeo tras las fuertes lluvias que han sacudido la localidad aguileña.
El total del personal desplegado en las zonas afectadas de Águilas han sido de ocho efectivos, un camión cuba con equipos de baldeo e intervención y 2 todoterrenos.
Todo el pueblo de Los Alcázares quiere transmitir al municipio de Águilas y a su alcaldesa un abrazo gigante y mucha fuerza.
La concejalía de Protección Civil repartirá pulseras identificativas un año más para facilitar la localización de los niños en la playa en caso de que se despisten o se pierdan.
Evitar el tremendo susto que los padres sufren cuando un niño se extravía en la playa, es el propósito de esta iniciativa con el objetivo de reforzar la seguridad de los menores bañistas.
Se repartirán, de forma totalmente gratuita, permitiéndonos mejorar la respuesta ante este tipo de incidentes.
“Desde el Servicio de Protección Civil venimos trabajando para que nuestro mayor reclamo turístico, la playa, sea lo más segura posible cumpliendo con los estándares que nos exigen los distintivos de calidad que poseemos”, así se ha explicado la Concejal Delegada del Área de Protección Civil María José Benzal que ha explicado que el sistema facilitará la labor de vigilancia de playas ya que la pulsera tendrá el nombre del niño y un teléfono de contacto, por lo que la localización en caso de extravío del menor será mucho más rápida. Los padres pueden recoger la pulsera, apuntar el nombre del niño y el teléfono en el espacio destinado a ello, y colocársela sin dificultad tan solo dirigiéndose a cualquiera de los puestos de socorro que se localizan en la fachada litoral de Los Alcázares.
Estas pulseras también podrán ser utilizadas por las personas que puedan padecer algún tipo de enfermedad como el Alzheimer que provoca no pocos disgustos cuando ante un descuido pueda desaparecer la persona afectada.
El pasado jueves el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, y María José Benzal, 1ª teniente-alcalde, mantuvieron una reunión con investigadores de la Universidad de Alicante, que están trabajando sobre un proyecto I+D para su presentación en la próxima convocatoria del Plan Estatal de Investigación Científica procedente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Este plan tiene como objetivo principal la identificación de impactos sociales derivados de eventos de inundación, así como de áreas de actuación para el fortalecimiento de las capacidades sociales necesarias para un eficaz afrontamiento de este tipo de desastres naturales.
Esta reunión nos ha permitido conocer de forma más detallada las características de este proyecto que sin coste para la población nos posibilitará incorporarnos como institución interesada en la propuesta que están elaborando los doctores Antonio Aledo y Guadalupe Ortiz.
Desde el Ayuntamiento de Los Alcázares estamos convencidos de que los resultados del proyecto podrían ser de gran utilidad para mejorar la resiliencia social, la preparación municipal frente a futuras inundaciones así como minimizar sus impactos negativos sobre la población. Por ello, este plan podría ser de especial interés para nuestro municipio teniendo en cuenta las graves consecuencias sufridas en la DANA de 2019.
En el día de hoy ha tenido lugar la sexta vacunación masiva en el Pabellón 13 de octubre situado en el Polideportivo Municipal de Los Alcázares. Una jornada en la que 1100 alcazareños y alcazareñas han recibido su segunda dosis, completando así la pauta completa de vacunación.
El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha querido dar las «gracias a todos los vecinos que cumplen con el llamamiento para la vacunación frente a la Covid-19. Asimismo, ha recalcado que «asistir a los llamamientos es importante no solo para evitar el contagio de uno mismo, sino sobre todo para evitar el contagio a otras personas».
La concejal de Protección Civil, María José Benzal, ha afirmado que «la coordinación de todas las personas involucradas ha permitido que la jornada se desarrollase sin problemas». Además, también ha tenido palabras de agradecimiento para «todos los vecinos que han acudido al llamamiento realizado por parte del Ayuntamiento de Los Alcázares»
Desde el Ayuntamiento de Los Alcázares queremos dar las gracias a todos los que con su esfuerzo y dedicación han permitido llevar a cabo esta labor tan importante:
– Policía Local.
– Deportes y conserjes.
– Sanidad.
– Patrimonio.
– Operarios cometidos varios.
– Limpiadoras.
– Empresas concesionarias Urbaser, Vectoris y Limcanar.
– Personal del Área de Salud, Centro de Salud, CORECAAS, Salud Pública, 061 y SMS.
En la mañana de hoy se ha producido la tercera vacunación masiva en el pabellón 13 de octubre situado en el polideportivo municipal de Los Alcázares. Una jornada en la que se han inoculado 1200 dosis.
El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha querido dar las «gracias a todos los vecinos que cumplen con el llamamiento para la vacunación frente a la Covid-19. Asimismo, ha recalcado que «asistir a los llamamientos es importante no solo para evitar el contagio de uno mismo, sino sobre todo para evitar el contagio a otras personas».
La concejal de Protección Civil, María José Benzal, ha afirmado que «la coordinación de todas las personas involucradas ha permitido que la jornada se desarrollase sin problemas». Además, también ha tenido palabras de agradecimiento para «todos los vecinos que han acudido al llamamiento realizado por parte del Ayuntamiento de Los Alcázares».
Desde el Ayuntamiento de Los Alcázares damos las gracias a todos los que con su esfuerzo y dedicación han permitido llevar a cabo esta labor tan importante:
– Policía Local.
– Deportes y conserjes.
– Sanidad.
– Patrimonio.
– Operarios cometidos varios.
– Limpiadoras.
– Empresas concesionarias Urbaser, Vectoris y Limcanar.
– Personal del Área de Salud, Centro de Salud, CORECAAS, Salud Pública, 061 y SMS.
El Ayuntamiento de Los Alcázares ofrece las instalaciones municipales para los planes de vacunación masiva frente a la Covid-19
El alcalde Mario Cervera ha puesto a disposición de Salud Pública instalaciones municipales de Los Alcázares, Los Narejos y la Urbanización Serena Golf.
El Ayuntamiento de Los Alcázares ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad todos los espacios e instalaciones de que dispone el Consistorio, y que se consideren idóneos, para llevar a cabo parte de la campaña de vacunación masiva a la población contra la Covid-19, que se prepara para ejecutar en los próximos meses.
Así, se ponen a disposición instalaciones locales de Los Alcázares, Los Narejos y la Urbanización Serena Golf, ya que todos ellos reúnen las condiciones de amplitud, accesos y ventilación necesarios para llevar a cabo estas vacunaciones de forma eficiente.
Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares ha destacado que, «para este Gobierno Municipal es prioridad absoluta facilitar la vacunación de todos los alcazareños y alcazareñas. Es por ello que ponemos a disposición de Salud Pública todos los recursos y los medios que disponemos para poder avanzar en la Estrategia Nacional de Vacunación como medida principal en el control de la pandemia provocada por el Coronavirus».
Además, ha añadido que» esperamos que este ofrecimiento sea visto con buenos ojos por Salud Pública, ya que es importantísima la colaboración y coordinación de todas las administraciones para reunir, cuantos más recursos mejor, con el objetivo de que el plan de vacunación se realice de la forma más eficiente posible».
Desde que el Servicio de Protección Civil se hizo cargo del rastreo y seguimiento tanto de los casos activos como de los contactos estrechos, se han reducido en 15 días de 150 a 93 casos.
Tras la insistente solicitud del Ayuntamiento de Los Alcázares para poder incorporar a los Auxiliares del Servicio de Emergencias y Protección Civil a las tareas de rastreo, son más de una veintena de agentes los que se han incorporado al CECOVID (Centro de Coordinación para el Rastreo y Seguimiento de la COVID) del total de 35 que participaron en la formación, lo que permitiría que en caso de un fuerte aumento de casos poder doblar el número de rastreadores. Entre 4 y 5 auxiliares de Protección Civil todos empleados públicos cada día realizan estas labores llegándose a realizar en estos momentos más de 560 horas en jornadas entre el personal participante, que se encuentra apoyado por dos supervisores (lideres) de la Consejería de Sanidad que apoyan en estos primeros días a los rastreadores locales.
En estos momentos todos los casos de Los Alcázares ya están al día y sobre los que se está haciendo seguimiento de estos, sin duda en palabras del Alcalde de Los Alcázares Mario Cervera “La incorporación de los rastreadores municipales del Servicio de Protección Civil, sirven de manera especial a la reducción y control de los casos, habida cuenta de la proximidad y del conocimiento que tienen de la zona, lo que viene a implementar la eficacia en las labores de rastreo”.
Desde el CECOVID de Los Alcázares, su responsable Sergio Gil manifiesta que “A estas actuaciones se une la importante labor que realizan los indicativos de Policía Local encargados de ver in situ la variada casuística en cuanto a los contactos estrechos y casos que precisan de una inspección de manera más personal; en este sentido el Departamento de Servicios Sociales coordina las actuaciones de apoyo en caso de que se detecten situaciones de vulnerabilidad o de necesidades especiales”.
Mario Cervera, pone de manifiesto que “este tipo de actuaciones cuando se abordan de manera coordinada y desde la misma zona tiene unos resultados positivos que no pueden hacernos bajar la guardia, pero que nos permiten tener una “radiografía más certera” de cómo se zonifica o sectoriza la evolución de la pandemia a nivel municipal; en este sentido se ha realizado un mapa de contagios que se actualiza diariamente”.
Los servicios de rastreo y seguimiento municipales han llegado a identificar en estos últimos días hasta cuatro nuevos brotes en el ámbito social y familiar, las actuaciones de estos profesionales han estado directamente volcadas en el control y seguimiento de hasta 87 casos asociados a distintos brotes, destacando que la mayoría se han dado en el ámbito familiar.
Finalmente podemos afirmar que la puesta en marcha del CECOVID en Los Alcázares, está coincidiendo con la disminución del número de casos; en opinión de Mario Cervera “todo ayuda y desde luego influye ya que nos permite un control más cercano y una información más rápida cuestión fundamental a la hora de poder analizar acciones que tuvieran que llevarse a cabo por distritos o secciones de población por ejemplo ante un cribado masivo o específico en un sector de población concreto; sin duda esto es el resultado de un trabajo de cercanía y proximidad y a una mejor coordinación de los distintos actores como son el servicio público de salud dependiente del Área 8 y de Salud Pública, Servicio de Emergencias y Protección Civil, Policía Local y Servicios Sociales. Ahora tenemos una información más rápida sobre cual es la realidad de la evolución de la pandemia en Los Alcázares”.
Las tareas de rastreo y de seguimiento del CECOVID de Los Alcázares una vez puestos al día, están permitiendo ayudar a otros municipios de alrededor y del resto de la Región.
Por último desde Protección Civil de Los Alcázares queremos hacer un llamamiento para que “se tenga en cuenta las distintas recomendaciones que se realizan por parte de las autoridades sanitarias y desde los equipos de rastreo; esta tercera ola destaca por que se ha producido una gran interacción social fundamentalmente en el ámbito familiar, es momento de no bajar la guardia de intentar salir de casa lo estrictamente necesario y dejar los encuentros con los amigos o con el resto de la familia no convivientes para cuando la situación sanitaria mejore”.
Este convenio financiaba una parte de los gastos del servicio del transporte sanitario de ambulancia para emergencias y urgencias en el municipio
El Ayuntamiento de Los Alcázares, aprobó el pasado martes en el Pleno Municipal, la solicitud al Servicio Murciano de Salud para la reactivación del Convenio de Colaboración suscrito para la prestación de asistencia pública de Emergencias Sanitarias.
Con la firma de este Convenio, cuya colaboración finalizó el pasado 30 de junio, se daba continuidad a unos servicios que se venían prestando por parte de Protección Civil del Ayuntamiento de Los Alcázares desde 1998 y se colaboraba además en el pago de parte de 145.000 euros destinados a sufragar los gastos derivados de los servicios de traslado en ambulancia.
Cabe destacar que, una vez finalizado el convenio y por lo tanto, haber perdido la subvención para sufragar parte de los gastos derivados del servicio de ambulancias, el Ayuntamiento de Los Alcázares ha continuado prestando el servicio, asumiendo la totalidad del pago de la misma pero, éste se ha visto gravemente perjudicado ya que, tal y como ha explicado alcalde de la localidad, Mario Cervera, “somos el único municipio de la zona que no cuenta con un SUAP, y ahora además, dependemos de ambulancias que tienen que venir desde otros municipios, con una demora en ocasiones de más de 40 minutos, con lo que se está poniendo de manera muy grave en riesgo la vida de nuestros vecinos y vecinas”.